FEDERACION
MUNICIPAL DE FUTBOL DE NINDIRI
AFILIADA
A FEDEFUTMA, FENIFUT Y FIFA.
BASES DE
COMPETENCIA.
COMPETICIONES
MUNICIPALES
TERCERA
DIVISION MUNICIPAL
Nindiri,
Masaya, Nicaragua.
1990.
CONTENIDO
CAPITULO I
Artículo No. 1
De la Inscripción de Equipo y sus
Diferentes Categorías
Artículo No. 2
Participación en Campeonatos Departamentales.
Derecho de Afiliación (Pérdida de la Franquicia)
CAPITULO II
Artículo No. 3
De la Inscripción y Desinscripción de jugadores
Cantidad de Jugadores
Artículo No. 4
Registro de Firmas
Artículo No. 5
Referencias del Jugador
Artículo No. 6
Entrega de Documentos Complementarios
Certificado de Transferencia del Jugador.
Artículo No. 7
Duplicado de Formularios
Artículo No. 8
Cancelación de Inscripciones
Artículo No. 9
No Tramitación
Artículo No. 10
Reasunción de la calidad de Aficionado del reglamento interno del
Jugador.
Artículo No. 11
Categoría de Edades
Artículo No. 12
Sustitutos/Cambios
Artículo No. 13
Carnet de Identidad
Artículo No. 14
Desinscripciones Definitivas y/o Temporales
Artículo No. 15
Categoría del Jugador
Artículo No.16
Jugadores Desinscritos
CAPITULO III
Artículo No. 17
Sistemas de Juegos (De la Competencia)
CAPITULO IV
Artículo No. 18
Tiempo Reglamentario
De la Decisión de la Competencia
Artículo No. 19
Etapas Clasificatorias
Artículo No. 20
Definición de campeonatos (Parámetros)
CAPITULO V
Artículo No. 21
Inscripción de Uniformes de Competencia
Artículo No. 22
Equipamiento y Numeración
CAPITULO VI
Artículo No. 23
Del Terreno de Juego
Artículo No. 24
Balones de Competencia
CAPITULO VII
Artículo No. 25
Tabla de Calendarización de los partidos
CAPITULO VIII
Artículo No. 26
Reglamentación de los Partidos
Artículo No. 27
No Presentación – Pérdida del partido – Tiempo de Gracia – Sanción
Adicional
Artículo No. 28
Verificación de los Partidos
Artículo No. 29
Revisión de Jugadores
Artículo No. 30
Funciones y Responsabilidades de los Árbitros.
Artículo No. 31
Complementación de Partidos Inconclusos
Artículo No. 32
Pérdida de Partidos
Artículo No. 33
Sustitución de Árbitros
Artículo No. 34
Permanencia en el terreno de Juego
Artículo No. 35
Adjudicación de Puntos
Artículo No. 36
De los Partidos Amistosos y Campeonatos Alternos.
CAPITULO IX
Artículo No. 37
Decisiones de los Arbitros
Artículo No. 38
Nombramiento de Arbitros
Artículo No. 39
Redacción y Entrega de Informes Arbitrales
Artículo No. 39
Redacción y Entrega de Informes Arbitrales
Artículo No. 40
Redacción del Informe Arbitral
Artículo No. 41
Sanciones para Árbitros
CAPITULO X
Artículo No. 42
Capitanes de Equipos
CAPITULO XI
Artículo No. 43
De las Penas y Sanciones
Artículo No. 44
Sanciones Internas de Equipos a Jugadores
Artículo No. 45
Sanciones a jugadores.
CAPITULO XII
Artículo No. 46
Obligación y sanciones de Equipos.
Artículo No. 47
Funciones y Responsabilidades de los Delegados de Campo, Comisario y/o
Visor del Partido.
Artículo No. 48
Responsabilidad de los Representantes de los Equipos
CAPITULO XIII
Artículo No. 49
Disposiciones Finales
Artículo No. 50
Protestas y Apelaciones (Procedimientos)
Artículo No. 51
Órganos Jurisdiccionales.
Artículo No. 52
Asuntos Imprevistos.
Artículo No. 53
Incorporación de Modificaciones
Artículo No. 54
Vigencia
REGLAMENTO DE COMPETICIONES MUNICIPALES.
La Federación Municipal de fútbol de Nindiri (FEMUFUN) en uso de sus
facultades y de acuerdo a los Estatutos, Capítulo VII art. # 31; ha acordado el
presente Reglamento que regirá los campeonatos municipales de 3ª División, el
cual tendrá como elementos supletorios aplicables, el reglamento de competencia
de FENIFUT y del Internacional BOARD.
CAPITULO I
Artículo No. 1
De la Inscripción de Equipo y sus Diferentes Categorías
Participaran los equipos que estén debidamente avalados e inscritos por
sus directivas y representantes.
Los equipos deberán llenar los siguientes requisitos:
a) Cumplir en tiempo y forma
con las convocatorias de FEMUFUN para los diferentes equipos.
b) Efectuar la inscripción
preliminar de sus equipos, correctamente.
c) Inscribir los colores de su uniforme.
d) Presentar una Junta
Directiva (No obligatorio).
e) Presentar Representante y
Suplente (Obligatorio).
f) Tener conformado un
cuerpo técnico: Director Técnico, Entrenador, Preparador Físico, Aguatero y
Médico (No obligatorio).
g) Estar solvente
económicamente con la FEMUFUN (Obligatorio).
h) Cumplir con sus
compromisos durante todo el campeonato (Obligatorio).
Artículo No. 2
Participación en Campeonatos Departamentales.
Derecho de Afiliación (Pérdida de la Franquicia)
Es deber de los equipos que componen los diferentes campeonatos, una vez
avalado por FEMUFUN participar en la competencia correspondiente a la cual fue
convocado, cumpliendo con todos sus compromisos. El equipo que no lo hiciere y se retira antes
de iniciar el campeonato o durante el desarrollo del campeonato por diferentes
razones no justificadas ante el organismo correspondiente, el equipo infractor
perderá todos sus derechos de afiliado, de igual forma los perderá el equipo
que siendo afiliado a FEMUFUN, se inscribe en otra liga Federada.
CAPITULO II
Artículo No. 3
De la Inscripción y Desinscripción de jugadores
Cantidad de Jugadores
Los Equipos podrán inscribir hasta un máximo de 22 jugadores y 18 como
mínimo; pero antes del inicio del campeonato deberá tener inscritos en su
nómina un número mínimo de 16 jugadores; mientras no se cumpla con la
documentación de inscripción, el jugador a inscribir no podrá participar en
ningún encuentro de la competencia.
La inscripción de los equipos, jugadores y representantes se iniciará el
día de la convocatoria, el valor de la inscripción de cada equipo varía de
acuerdo a cada campeonato el monto económico lo determina el comité ejecutivo
de FEMUFUN.
Una vez enterados los pagos correspondientes no habrá devolución de
dinero a ningún equipo si este se retira del campeonato, ya que estos pasarán a
formar fondos de FEMUFUN.
Los equipos deberán cumplir con los siguientes requisitos:
a) Solicitud de inscripción
del club o equipo.
b) Foto tamaño carnet
reciente.
c) Pago de Inscripción.
d) Pago de Garantía; se
devuelve una vez finalizado cada campeonato, a menos que el equipo decida que
permanezca en FEMUFUN para participar en
otros campeonatos.
e) El valor del arbitraje se
determina en mutuo acuerdo entre representantes y cuerpo arbitral en reunión de
congresillo técnico; y tomando en consideración que en cada semifinal y final
este se incrementa.
Artículo No. 4
Registro de Firmas
Los Equipos afiliados a la FEMUFUN deben presentar para el registro
respectivo (En la hoja de inscripción colectiva de equipos), las firmas del
Representante y Suplente, indicando al menos: su domicilio, # de teléfono,# de
fax y correo electrónico.
Artículo No. 5
Referencias del Jugador
La solicitud correspondiente para inscripción de jugadores deberá
hacerse por medio de la hoja de inscripción colectiva de equipos y presentar
fotocopia de cédula y/o fotocopia de partida de nacimiento; esto es de carácter
obligatorio.
En el campeonato que se deberá llevar un registro del jugador, para lo
cual deberá llenar una hoja de registro colectiva, esta deberá contener al
menos los siguientes datos:
1. Nombres y Apellidos.
2. Equipo Actual.
3. Municipio y/o Comarca.
4. Fecha de Nacimiento y
Lugar.
5. Edad.
6. Peso.
7. Altura.
8. Estado civil del jugador.
9. Firma del jugador.
10. Nombre del último Equipo
Federado con el que el jugador estuvo inscrito.
Esta ficha será entregada por FEMUFUN a cada uno de los representantes
de equipos, los que serán los responsables del llenado y entrega a la
federación.
Artículo No. 6
Entrega de Documentos Complementarios
Certificado de Transferencia del Jugador.
La solicitud de inscripción de cada jugador deberá ser acompañada con
los siguientes documentos complementarios:
Certificado de transferencia, Pasaporte y/ Aval Municipal o nacional del jugador.
En los casos que amerite, deberá presentar carta de solvencia del
jugador para solicitar o remitir certificados de transferencias nacional e
internacional.
Toda solicitud será resuelta en un término de 24 horas posterior al
acuse de recibo.
Artículo No. 7
Duplicado de Formularios
Los jugadores, solo podrán firmar un formulario de inscripción por Club
o Equipo. De presentarse duplicidad en
la inscripción de un jugador, se dará preferencia a la inscripción inicial
conforme fecha de inscripción presentada; si la presentación del formulario es
simultánea o posterior tendrá prioridad el equipo que en la temporada inmediata
anterior tuvo inscrito al jugador.
El jugador que a sabiendas de no tener solvencia del anterior equipo con
el que lo tiene inscrito o de no haber concluido sus compromisos, firma un
formulario de inscripción con otro equipo, de comprobarse mala fe de uno o de
ambas partes; estos jugadores serán inhabilitados por tres meses a partir de
iniciado el campeonato y el directivo que participó en la inscripción pagará
una multa económica.
Además el equipo que inscribió al jugador perderá todos los partidos
ganados desde la fecha de su inscripción.
Artículo No. 8
Cancelación de Inscripciones
Son causas de cancelación de las inscripciones:
1) La desafiliación del
jugador por la Federación Departamental a la que pertenezca o desafiliación por
parte de FENIFUT. La desafiliación
contempla: sanciones, incumplimientos al Reglamento, etc.
2) La solicitud que en este
sentido formula el equipo interesado.
3) Si algún jugador se le
comprueba en sus registros lo siguiente: Adulterando, modificando,
falsificando, suplantando, cédulas, partidas de nacimientos, pasaportes, firmas
incorrectas, sustituyendo fotos de carnet, resellando y/o sustituyendo físicamente
a otro jugador indebidamente en uno o más partidos y consecuentemente otros documentos que se derivan de ello,
contrariando las disposiciones de este Reglamento. El registro de dicho jugador será cancelado y
sancionado por un año sin jugar; el equipo que lo habilite tendrá una multa
económica y por consiguiente perderá los partidos en que alineó a dicho
jugador; en segunda opción podrá ser excluido del campeonato.
PROHIBICIÓN
4) Los jugadores (as) que
sean inscritos (as) ante FEMUFUN, no podrán jugar en otras ligas Federadas, la
violación a este artículo traerá consigo una multa económica para el equipo que
no tome las medidas pertinentes y la suspensión del mismo.
5) La prohibición compete
también a los equipos registrados en FEMUFUN que se inscriban en otras Ligas
Federadas sin la autorización de FEMUFUN.
Artículo No. 9
No Tramitación
FEMUFUN no tramitará la solicitud de inscripción del jugador:
1) Si estuviera inscrito por
otro equipo.
2) Si estuviera castigado por
su equipo o por alguna Federación Municipal, Departamental o Nacional.
3) Si el equipo que lo
solicite tuviera su cupo lleno o no está solvente con la Federación.
4) Si estuviera inscrito en
otro equipo o no presenta el aval y/o transferencia correspondiente.
Artículo No. 10
Reasunción de la calidad de Aficionado del Jugador.
LA INSCRIPCIÓN DE JUGADORES DE PRIMERA DIVISIÓN, SEGUNDA Y TERCERA
NACIONAL. Registrados como (No aficionado) en FENIFUT y desee recobrar la
calidad de aficionado deberá observar un período de espera de 30 días para
conseguir dicho Estatuto.
Este período empezará el día en que el jugador haya disputado su último
partido con el club en el que estaba registrado como No aficionado.
El plazo comenzará al final de la temporada en la que el jugador ha
cesado de jugar; solamente se permitirán jugadores de primera división, segunda
y tercera nacional en calidad de aficionados; ver y retomar Capitulo II y Arto
6 de estas bases de competencia, Solamente se permitirán jugadores
profesionales ya sean nacionales o extranjeros de cualquier categoría cuando
hayan cumplido 45 años de edad, deberán cumplir con todos los requisitos de
inscripción exigidos por FEMUFUN amparados en estas bases de competencia.
Artículo No. 11
Categoría de Edades
El campeonato Municipal de Tercera División es de categoría libre.
Artículo No. 12
Sustitutos/Cambios
En los Campeonatos de tercera división se permitirá realizar cambios
libres en la primera vuelta, siempre y cuando tengan su nómina completa de 22
jugadores, en la segunda vuelta 6 cambios y 2 refuerzos para semifinal y final.
Se debe dar de baja un jugador para inscribir a otro; la baja puede ser:
· Bajo Rendimiento.
· Indisciplina (si es por
esta razón no podrá jugar en otro equipo y queda fuera del campeonato); el
jugador puede apelar a la comisión de disciplina cuando sienta que se están
violentando sus derechos.
Toda baja de un jugador deberá presentarse a FEMUFUN por escrito,
tomando en cuenta lo anterior, y deberá ir firmada por representante y jugador.
Artículo No. 13
Carnet de Identidad
El carnet de Competición contendrá:
a) Número de Carnet
(Camiseta).
b) Fecha de emisión
c) Fecha de Vencimiento.
d) Nombre del Equipo.
e) Categoría.
f) Nombres y Apellidos del
Jugador.
g) Firma del Presidente o
Secretario de FEMUFUN.
h) Fotografía actual del
Jugador contramarcada.
Todo carnet perdido o nuevo se solicita en reunión y tiene un valor de
C$ 5.00 (Cinco córdobas).
Artículo No. 14
Desinscripciones Definitivas y/o Temporales
Los equipos podrán desincribir definitiva y/o temporalmente a sus
jugadores en el momento que lo juzguen conveniente, ambas partes deberán estar
de acuerdo, enviando para ello carta de solicitud acompañada del carnet de
competencia a FEMUFUN, la carta de solicitud de desincripción será firmada por
el Representante de Equipo, cuando el equipo desee inscribirlo nuevamente
deberá presentar carta de solicitud la cual será evaluada por el comité de
disciplina y se responderá en menos de 24 horas.
Artículo No. 15
Categoría del Jugador
Los jugadores inscritos en equipos afiliados a FEMUFUN son AFICIONADOS.
Se considerará aficionado al jugador que, por cualquier participación en el
deporte del o cualquier actividad
relacionada, nunca ha percibido una indemnización superior al monto de los
gastos efectivos ocasionados durante el ejercicio de esta actividad.
El reembolso de los gastos de viajes y alojamiento en relación con un
partido, así como el de los gastos de equipamiento, preparación y seguros del
jugador podrán aceptarse sin que se altere el estatuto de aficionado de un
jugador.
Artículo No.16
Jugadores Desinscritos
Los jugadores inscritos en los diferentes campeonatos municipales por
equipos afiliados a FEMUFUN podrán ser desinscritos temporalmente en el
desarrollo del campeonato y reinscrito en el mismo campeonato, debiendo usar el
mismo número con que fue inscrito inicialmente.
En el desarrollo del campeonato no podrán ser inscritos por otro equipo
del mismo campeonato, estos podrán ser inscritos en casos especiales, con otro
número que no sea el inicial, también podrán ser inscritos en otras categorías
inferiores. Para jugadores de categoría inferior que han sido desinscritos,
estos pueden ser inscritos en categoría superior en cualquier momento siempre y
cuando cumplan con los requisitos.
El jugador sancionado no puede ser desinscrito.
CAPITULO III
Artículo No. 17
Sistemas de Juegos (De la Competencia)
En los Campeonatos Municipales se jugará con los sistemas de competencia
(todos contra todos); primera y segunda vuelta; las fases Hexagonal, Cuartos de
Final y Semifinal se jugaran en dependencia de la cantidad de Equipos, para
todos los campeonatos se jugara la semifinal con partidos de ida y vuelta, con
sistema de gol average global Dicho sistema puede variar dependiendo de la
cantidad de equipos inscritos, para modificar los diferentes sistemas de juego,
se deberá levantar un acta de acuerdo entre representantes y FEMUFUN, la cual
deberá ser levantada en congresillo técnico.
Los partidos serán según cuadro de juegos, los cuales serán
obligatoriamente jugados en su totalidad, independientemente de la posición de
los equipos, el equipo Home club se determina en cada reunión según la
posición, si esta de primero en la programación, es Home club y gozará del derecho de usar el
color oficial de su equipo inscrito en FEMUFUN, el otro equipo si su color de
su uniforme es parecido tendrá que cambiarlo de cualquier manera.
Se observará el sistema de puntos sujeto a las siguientes normas:
Primero : Por
cada juego ganado se obtendrán tres puntos.
Segundo : Por
cada juego empatado se obtendrá un punto.
Tercero :
Por juego perdido no se obtendrá puntos.
El Líder Goleador saldrá de las Etapas Regulares; de existir empate se
tomaran en cuenta la etapa o las etapas siguientes (hexagonal, cuartos de
final, semifinal y/o final), siempre y cuando los jugadores puedan estar
presentes en dichas etapas. De persistir empate en la última etapa o
final, se procede a jugar el sistema de
muerte súbita, 5 tiros de penal por cada jugador de forma intercalada, de
persistir el empate se continuara realizando tiros de penal uno por jugador
hasta obtener al ganador; es importante mencionar que los jugadores en disputa
del liderato de goleo podrán escoger a su respectivo portero siempre y cuando
haya jugado en el campeonato y esté libre de toda sanción.
En la etapa semifinal se enfrentarán el primero vs el cuarto y el
segundo vs el tercero, con partidos de ida y vuelta; en reunión preliminar por
sorteo se decide quién juega de primero y quien juega el segundo partido.
Si en la semifinal o final los equipos finalizan el tiempo reglamentario
empatados, jugarán un periodo extra de 30 minutos (2 periodos de 15 minutos)
completos, de persistir el empate se procede a 5 tiros de penal por equipos, si
persiste el empate se procede a tirar un penal por equipo hasta obtener al
ganador.
CAPITULO IV
Artículo No. 18
Tiempo Reglamentario
De la Decisión de la Competencia
Si al terminar la Etapa Preliminar o vueltas existiera paridad de puntos
en dos o más equipos clasificados para la siguiente etapa, estos serían
ubicados de acuerdo a la diferencia de goles, mayor número de goles anotados,
resultados entre sí.
Una vez finalizada esta serie se ubicarán los cuatro primeros lugares,
de acuerdo a los puntos y diferencia de goles, en el caso de empate en puntos y
goles y en la serie entre sí, se revisará lo realizado anterior a esta etapa
por cada uno de los equipos para su ubicación definitiva, cuatro equipos
clasificarán para la siguiente etapa.
En cada tiempo de partido se tomará un descanso de 10 minutos; el tiempo
de juego será de 40 minutos en dependencia de la cantidad de equipos
participantes, si se pudieran jugar los 45 minutos es mucho mejor; para las
etapas de hexagonales, cuartos de final, semifinal y final, obligatoriamente
serán 45 minutos cada tiempo de partido y 15 minutos de descanso.
Artículo No. 19
Etapas Clasificatorias
En el caso de la Etapa Semifinal en la disputa del Primer y Segundo
lugar, tercer y cuarto lugar (fase final) se deberá tomar en cuenta lo
siguiente:
a) Si al finalizar el tiempo
reglamentario 90 minutos del segundo partido persistiese empate en puntos y goles se jugará un tiempo
extra de 30 minutos divididos en dos períodos de 15 minutos cada uno, Si
persiste el empate se van a tiros libres desde el punto de Penalti.
b) Si, aún así, no se lograse
definir el vencedor en el tiempo extra, ese será definido por medio del tiro
desde el punto de penalti en la forma siguiente:
v El Árbitro debe escoger la meta
frente a la cual todos los tiros desde el punto de los penaltis deberán ser
efectuados.
v Cada equipo debe efectuar cinco tiros. Los tiros deben ser hechos alternativamente
por los jugadores registrados en una lista.
v El Árbitro debe proceder a un
sorteo y el equipo que gane el sorteo
efectuará el primer tiro.
v El equipo que marque el mayor
número de goles será declarado vencedor.
v Solamente los jugadores que se
encuentran en el terreno de juego al final del partido podrán tomar parte en el
tiro desde el punto de penalti.
v Si después que cada equipo haya
efectuado cinco tiros y los cinco
penaltis, los dos han obtenido el mismo número de goles, o ninguno, se
continuará tirando los penaltis en el mismo orden uno a uno (muerte súbita),
hasta el momento en que uno de los equipos haya marcado un gol más que el otro.
v Cada tiro deberá ser efectuado
por un jugador diferente, ningún jugador del mismo equipo podrá efectuar un segundo tiro hasta que todos los otros
jugadores autorizados, incluido el guardameta hayan efectuado un tiro cada uno.
v Todo jugador que se encuentre
dentro del terreno al final del partido puede cambiar de lugar con su
guardameta en todo momento cuando los tiros son efectuados.
Artículo No. 20
Definición de campeonatos (Parámetros)
Ningún campeonato será decidido por sorteo, todos los campeonatos
municipales serán definidos de acuerdo a los reglamentos internacionales de la
FIFA; entiéndase final del campeonato.
Parámetros:
Para los Campeonatos Municipales, en los casos de equipos empatados en
algunas de las diferentes etapas, se podrán utilizar los parámetros siguientes:
Mayor cantidad de puntos
Diferencia de Goles
Mayor cantidad de goles anotados
Resultados entre sí
CAPITULO V
Artículo No. 21
Inscripción de Uniformes de Competencia
Los equipos deberán registrar sus uniformes; detallando los colores; el
cambio de uniformes debe ser notificado a FEMUFUN. Cualquier cambio de uniformes sin
autorización de FEMUFUN, será motivo de sanción. Cuando los uniformes de dos equipos
contendientes sean muy similares a
juicios de Árbitros, el equipo local (se determinara en reunión antes de cada
partido) deberá mantener su uniforme que inscribió como local, el visitante
usará el segundo uniforme o por defecto colores diferentes al color del equipo
local.
Artículo No. 22
Equipamiento y Numeración
El equipo usual de un jugador estará compuesto (de ser posible), por una
camiseta numerada en la espalda, en la parte frontal será opcional, la
calzoneta llevará el número en la pierna derecha, medias, botas, espinilleras;
el guardameta llevará colores que lo distingan de los otros jugadores y el
Arbitro.
Se prohíbe el uso de objetos personales que puedan a juicio del árbitro
poner en peligro a los jugadores, por ejemplo: cadenas, relojes, objetos corto
punzantes, etc.
Los números serán en orden correlativo del 1 al 22, sin menoscabo de
otras numeraciones que quedarán en la hoja de inscripción colectiva.
El número de cada jugador, en la hoja de inscripción, carnet y la hoja
de alineación deberá ser el mismo para cada jugador, además de ser posible el
que porte en su camiseta.
CAPITULO VI
Artículo No. 23
Del Terreno de Juego
a) Los equipos en cuyo campo
se verifique el encuentro deberá garantizar la Regla # 1, la demarcación de la
cancha y redes; además, el mal rayado del terreno de juego impide la
celebración de un partido y su pérdida para el equipo que raye mal el terreno
de juego; el árbitro y el delegado de campo y/o visor son los encargados de
determinar y supervisar el rayado y las
redes, así como también decidir si es posible jugar o no el partido el partido.
b) La falta de redes impide
la celebración de un partido, el Árbitro deberá informar de las anomalías a la
FEMUFUN, para su posterior reprogramación.
En el campo de juego se debe considerar el espacio para lo que será el
área técnica de cada equipo, la cual deberá estar demarcada a 1 mt. De la línea
de banda y 10 metros de la línea que divide el medio campo, teniendo 1 mt. De
cada lado del banco de sustitutos.
Artículo No. 24
Balones de Competencia
Los equipos deberán presentar un balón en cada uno de los partidos de
los diferentes campeonatos, los cuales reunirán las condiciones reglamentarias
básicas. Estos balones deberán
presentarse al Árbitro para su debida revisión antes de cada partido. El
árbitro es la autoridad para decidir si el balón es apto o no para jugar, de no
autorizar el o los balones, el equipo o los equipos perderán el partido.
Si a un balón le faltara aire, el árbitro podrá decidir si otorga un
tiempo prudencial de espera para inflar el balón; este tiempo perdido decidirá
en conjunto con representantes donde lo restara; puede ser en cada tiempo, en
tiempo de descanso o entre partidos.
CAPITULO VII
Artículo No. 25
Tabla de Calendarización de los partidos
El calendario de partidos oficiales se presentará en reunión previa a
cada partido.
CAPITULO VIII
Artículo No. 26
Reglamentación de los Partidos
Los partidos de Campeonatos se regirán por estas bases de competencia y
reglamento, y por las Reglas de Juego de “INTERNACIONAL BOARD” y sus reformas.
Artículo No. 27
No Presentación – Pérdida del partido – Tiempo de Gracia – Sanción
Adicional
Se decretará el partido a favor del equipo no infractor adversario al
cual se le adjudican los tres puntos del partido en disputa y al equipo
infractor pérdida del partido, además de una multa económica y tendrá que pagar
el arbitraje, así como también el equipo no infractor.
En los siguientes casos:
Cuando un equipo no se presente al campo de juego a la hora indicada, ni
menos aún dentro del tiempo de gracia (10 minutos) que conceden nuestras Bases
de Competencia y que el árbitro deberá hacer que se cumplan.
En un plazo de 24 horas posterior al partido el equipo infractor podrá
dar testimonio en carta escrita dirigida a FEMUFUN, explicando la causa de
fuerza mayor. El Comité Disciplinario
revisará el caso haciendo uso de todos los recursos necesarios para dar su
veredicto.
Una vez revisado y comprobado la No presentación (Default) del equipo de
acuerdo al informe arbitral y del Visor, el Comité Disciplinario aplicará todas
las sanciones que corresponde.
Si el equipo se presenta dentro del tiempo de gracia, el árbitro
concederá 5 minutos adicionales para dar inicio al partido, debiendo informar
de todo lo acontecido.
Todas las sanciones deberán ser canceladas antes de la siguiente fecha o
jornada de juego, de lo contrario el equipo infractor no podrá jugar.
El Comisario, visor y/o delegado de campo junto con el cuerpo arbitral
tienen la facultad de conceder el tiempo necesario para la verificación del
partido.
Artículo No. 28
Verificación de los Partidos
En los casos de lluvia constante antes del inicio del partido, el
Comisario y el árbitro tienen facultades para extender prórroga y dar inicio al
partido una vez que compruebe que existen condiciones, en otros casos la lluvia
no es motivo para suspender el partido una vez iniciado. Otras causas, como la rotura de uno de los
marcos, la no visibilidad de la demarcación del terreno de juego, las medidas
incorrectas de banderolas, balones desinflados; todos estos factores son superables
para la realización de los partidos.
Artículo No. 29
Revisión de Jugadores
El Director Técnico, Representante de Equipo o el Capitán del equipo
entregará al árbitro la lista de los jugadores con los respectivos carnet
extendidos por FEMUFUN. En caso de no
tenerlos en su poder, los podrán presentar al cuarto árbitro posterior a 15
minutos, de lo contrario se dará por ganador al equipo contrario, en el caso
que los dos equipos no presenten los carnet en el tiempo establecido
automáticamente se decretará perdida del partido para los dos equipos. El
arbitraje se deberá cancelar inmediatamente. El árbitro si los equipos así lo
acuerdan, podrá jugar en forma amistosa, por respeto al público asistente e
informará al Comité Disciplinario de lo que corresponda.
Artículo No. 30
Funciones y Responsabilidades de los Árbitros.
FEMUFUN, designará a los árbitros que regirán los encuentros, nombrarán
a su representante para asistir a reuniones ordinarias de cada campeonato.
Deberán aplicar las reglas y bases de competencia, exigiendo que todas
las personas autorizadas para estar dentro del terreno de juego, guarden
absoluto respeto a su autoridad.
Los árbitros nombrados deberán presentarse en el campo de juego antes de
la hora señalada para iniciar el encuentro a fin de examinarlo y cumplir con
otras obligaciones. El Partido se
celebrará a la hora señalada por FEMUFUN.
En partidos donde los elementos naturales impidan la iniciación del
juego, el árbitro deberá conceder treinta minutos de espera, transcurriendo ese
tiempo y de persistir la anomalía no se celebrará el encuentro y lo comunicará
al Comité Disciplinario.
Una vez iniciado el partido, solo el árbitro podrá suspenderlo cuando lo
estime conveniente a causa de caso fortuito o fuerza mayor. En todo caso agotará todos los medios
posibles para que el partido llegue a su conclusión.
Todo partido que se suspende definitivamente por motivos de los elementos de fuerza mayor, se
jugará de nuevo en el mismo campo y bajo los (90) minutos de Reglamentos, si la
suspensión tuvo lugar antes de finalizar el primer tiempo del encuentro.
Artículo No. 31
Complementación de Partidos Inconclusos
En caso de suspensión del partido por lluvia o por cualquier otra razón
se informará a FEMUFUN para su debida programación; se considera partido
completo y oficial cuando ya se ha transcurrido el primer tiempo y (15) minutos
del segundo tiempo.
Si la suspensión se produce en el descanso (medio tiempo) del partido o
iniciándose el segundo tiempo, se jugarán los minutos restantes hasta completar
el tiempo reglamentario, en el mismo campo, en fecha que oportunamente fijará
FEMUFUN, en ambos casos. Sin embargo, si
se han jugado 15 minutos del segundo tiempo, el marcador quedará tal y como se
encuentra en el momento de la suspensión del partido.
Se nombrará la misma cuarteta o tripleta para finalizar dicho juego en
la próxima fecha señalada. Si un partido
fuese suspendido por el árbitro en razón de la intervención de los espectadores
o de las Autoridades deportivas o de la Policía local por agresiones cometidas
contra el árbitro, asistentes o jugadores del equipo, el equipo infractor será
castigado con la pérdida del partido con anotación de tres goles por cero y la
pérdida de los tres puntos, a su vez se le aplicará una multa económica, en
todo caso el equipo infractor, de acuerdo a informes del árbitro, Visor y autoridades
deportivas locales, a menos que el equipo contrario llevara un marcador mayor a
su favor en el momento de la suspensión.
Artículo No. 32
Pérdida de Partidos
Se decretará como pérdida del partido, cuando un equipo no se presente
al terreno de juego a la hora indicada de inicio del partido, ni aún dentro del
tiempo de gracia (15 minutos).
v La no-presentación de carnet
(el equipo tendrá hasta el final del medio tiempo para presentar los carnet,
fuera de este tiempo perderá el partido; el partido puede continuar, el equipo
contrario debe jugar bajo protesta. Para no perder el partido, el equipo
infractor deberá presentar al árbitro una buena justificación, la cual deberá
presentar ante el comité disciplinario de FEMUFUN las pruebas correspondientes.
v Por alinear a un jugador
sancionado.
v Por abandono del terreno de
juego sin justificación se sancionará con C$ 100.00 (Cien córdobas de multa,
además del respectivo pago de arbitraje.
v Por jugar con carnet falso,
alterado, sin firma o sello autorizado, multa de C$ 100.00 (Cien córdobas) al
representante y pérdida del partido.
v Por conducta indebida de los
jugadores.
v Por presentarse con menos
jugadores del mínimo establecido que es de siete (8).
v Cada equipo deberá cancelar el
pago de arbitraje al finalizar el primer tiempo, de no hacerlo no se continuara
jugando, se le concede los tres puntos al equipo que cumplió, valen los goles
anotados, pero no se reflejaran en el average, si los dos equipos cometen la
misma infracción se le aplicará la misma sanción.
v Cuando un equipo tenga tres
forfit aunque no sea de manera consecutiva, será expulsado del campeonato y
será sancionado con C$ 200.00 (Doscientos córdobas netos).
Todos los implicados directa o indirectamente en estos casos,
dirigentes, representantes, técnicos, entrenadores, serán inhabilitados con
partidos de suspensión y multas económicas.
Las reincidencias podrán ser
inhabilitación definitiva y exclusión del equipo del campeonato vigente.
Artículo No. 33
Sustitución de Árbitros
Cuando el árbitro Central nombrado no se presentase o no pueda conducir el juego, el árbitro nombrado
como cuarto actuará como Central, esta situación deberá informarse al Comité
Disciplinario, para que tome las medidas pertinentes.
Artículo No. 34
Permanencia en el terreno de Juego
Antes de la celebración o inicio del partido es absolutamente prohibido
la permanencia de personas ajenas al espectáculo en sitios que tengan contactos
directos con jugadores y árbitros participantes, aún así las personas sean
directivos de los equipos u otras autoridades.
En la banca podrán permanecer los jugadores uniformados para cambios, el
médico, el masajista, el aguatero, representante, director técnico y el
entrenador de cada equipo. El equipo, el árbitro central, el delegado de campo
y/o visor que permitieran personas extrañas en el terreno antes, durante y
después del partido, serán inhabilitados con partidos de suspensión.
El entrenador dirigirá a su equipo sobre la base de lo establecido por
la Internacional Board, en lo que se refiere al área técnica.
Artículo No. 35
Adjudicación de Puntos
A cada equipo vencedor por partido ganado se le adjudicarán tres
puntos. En caso de empate, a cada bando
le corresponderá un punto y al obtener derrota la pérdida de tres puntos.
Artículo No. 36
De los Partidos Amistosos y Campeonatos Alternos.
Los partidos amistosos entre Equipos Municipales, Departamentales y
Nacionales Federados en Pre temporada en la Competencia y post competencia
deberán realizarse previa carta aval de las Federaciones de sus respectivos
territorios y avalados por FEMUFUN.
La solicitud de autorización deberá ser enviada a FEMUFUN como mínimo 5
días antes del partido, indicándose la
hora exacta del juego, ciudad y estadio, en caso de que no se cumpla lo
anterior, el Comité Disciplinario aplicará sanciones a los organizadores del
juego; además deberá solicitar la cuarteta arbitral a FEMUFUN.
Cuando se un equipo o selectivo municipal debe cumplir compromisos a
nivel departamental y/o nacional y tenga compromiso de campeonato municipal se
le concederá permiso respectivo y la jornada o las jornadas serán
reprogramadas, en común acuerdo entre equipo o equipos y FEMUFUN.
CAPITULO IX
Artículo No. 37
Decisiones de los Árbitros
Los fallos del árbitro son inapelables dentro del campo de juego. Si el Capitán de un Equipo los juzgase antirreglamentarios,
puede protestarlo por escrito en el transcurso del partido, posteriormente
deberá hacerlo ante la Secretaría General (Comité Disciplinario), la
interposición de la protesta implica un recurso que debe tramitarse como
adelante se especifica.
Artículo No. 38
Nombramiento de Árbitros
Los árbitros que han de dirigir los partidos serán nombrados por la
Comisión de Nombramientos de Árbitros de la FEMUFUN, estos se escogerán entre
los miembros de las Escuelas, la Asociación Nicaragüense de árbitros de fútbol,
o árbitros facultados por la Federación.
Artículo No. 39
Redacción y Entrega de Informes Arbitrales
El cuarto árbitro en coordinación con el árbitro central y la
colaboración de los asistentes deberán redactar el informe arbitral de acuerdo
a todo lo ocurrido con exactitud, toda observación de protesta por parte de
miembros de los equipos deberá plasmarse
en el acta y remitir el original, ya sean a través del visor de manera personal
o vía fax en las próximas 24 horas posterior al partido y procurando que sea
dentro de dicho lapso, solamente el
árbitro central firmará el acta.
Artículo No. 40
Redacción del Informe Arbitral
El Informe Arbitral (Acta) es el documento necesario para el examen,
calificación y sanción, en su caso de los hechos e incidentes habidos en el
partido; el Acta contiene:
a) Fecha y lugar del
encuentro, denominación del terreno de juego, Equipos participantes y clase de
competición.
b) Nombre de los jugadores
que intervengan desde el comienzo y de los suplentes de cada equipo, con
indicación de los números asignados a cada uno, así como los entrenadores,
Auxiliares, Delegados de los Equipos y de Campo, Asistentes y el suyo propio.
c) Resultados del partido,
con mención de los jugadores que hubieran conseguido los goles, en su caso.
d) Sustitución producida con
indicación del momento en que tuvieran lugar.
e) Amonestaciones o expulsiones
efectuadas por el árbitro, debiendo expresar claramente las causas y los hechos
de cómo sucedieron.
f) Incidentes ocurridos
antes, durante y después del encuentro, en el terreno de juego o en cualquier
otro lugar dentro o fuera del recinto deportivo, en los que hubieran
intervenido directivos, empleados, jugadores, entrenadores o auxiliares de
cualquiera de los equipos, personas afectas a la organización deportiva a los
aficionados, siempre que haya presenciado los hechos o, habiendo sido observados
por sus asistentes, le sean comunicado directamente por estos que tengan que
ver de alguna manera con el juego.
g) Juicio acerca del
comportamiento de los espectadores y de la actualización del delegado de campo
y de los árbitros asistentes.
h) Deficiencias advertidas en
el terreno de juego y sus instalaciones, en relación con las condiciones que
uno y otras deben reunir.
i) Dudas relacionadas con
la validez de los carnets de algún o algunos de los jugadores, entrenadores o
auxiliares, haciendo constar en tal caso los nombres de los afectados.
j) Si fueron pagados los
honorarios recibidos en concepto de arbitraje.
k) Cualesquiera otras
observaciones que considera oportuno hacer.
l) Firma del árbitro
Central.
Artículo No. 41
Sanciones para Árbitros
a) Por no presentar el
informe posterior a 24 horas una vez finalizado el partido (Amonestación).
b) Por usar palabras soeces
C$ 50.00 (Cincuenta córdobas de multa).
c) Por no presentarse a pitar
el partido sin motivo y sin avisar por escrito o por otro medio, al menos 24
horas antes (2) partidos de suspensión y multa de C$ 100.00 (Cien córdobas).
d) En el caso que se presente
solamente un árbitro lateral, se reprogramará el o los partidos, se sancionara
a dicho árbitro con C$ 200.00 (Doscientos córdobas netos) y (2) partidos
suspendidos.
e) Por arbitrar bajo efectos
alcohólicos C$ 300.00 (Trescientos córdobas netos) y (3) partidos suspendido;
si vuelve a reincidir suspensión de todo el campeonato.
f) De comprobarse su
parcialidad por determinado equipo y/o directivo de FEMUFUN, expulsión del
campeonato.
CAPITULO X
Artículo No. 42
Capitanes de Equipos
Todo equipo designará como Capitán a uno de sus jugadores que lo
representará en el campo; el cual, deberá portar un distintivo (brazalete) y
será quien tendrá personería ante el árbitro para formular observaciones.
Son los únicos que pueden dirigirse a los árbitros, debiendo hacerlo en
forma respetuosa y con medida, dentro y fuera del terreno de juego.
CAPITULO XI
Artículo No. 43
De las Penas y Sanciones
Las sanciones y correcciones disciplinarias aplicables a Directivos de
equipos, Representantes, jugadores, cuerpo técnico, masajistas, aguateros,
oficiales de equipos y cuerpos arbitrales, serán impuestas por el Comité
Disciplinario de conformidad con lo
dispuesto en las Bases de Competencia de cada campeonato, al Código de
Sanciones y al Reglamento de Competiciones Municipales, amparado en los Reglamentos
de FIFA.
Artículo No. 44
Sanciones Internas de Equipos a Jugadores
Los equipos pueden imponer sanciones a sus integrantes y deberá
comunicarse al Comité Disciplinario de FEMUFUN con copia al infractor.
El jugador podrá apelar el acuerdo respectivo, ante el Comité
Disciplinario.
Artículo No. 45
Sanciones a jugadores.
a) Por discutir las
decisiones de los árbitros (Amonestación verbal).
b) Una tarjeta amarilla tiene
un multa de C$ 10.00 (Diez córdobas).
c) Una tarjeta roja tiene una
multa de C$ 50.00 (Cincuenta córdobas) y dos partidos suspendidos.
d) Por 5 tarjetas acumuladas
amarillas (1) juego de suspensión, cada tarjeta amarilla se cancela en reunión
previa, de lo contrario el jugador no podrá participar en la próxima jornada
programada.
e) Jugadores sancionados en
campeonatos anteriores deberán cumplir con sus sanciones respectivas para poder
ser inscritos.
f) Los partidos suspendidos
se cumplen con partidos programados y no con partidos descansados.
g) Por jugar incitando a la
violencia, pleitos, agresiones etc; (3) partidos de suspensión y multa de C$
100.00 (Cien córdobas).
h) Por agredir a cualquier
árbitro u otra autoridad de FEMUFUN expulsión del campeonato.
i) Jugadores con
antecedentes de indisciplina no podrán jugar en el campeonato.
j) El jugador que ande con
aliento alcohólico, tome licor en el terreno de juego, se encuentre en estado
de ebriedad y con el uniforme de su equipo, se sancionará con (3) partidos de
suspensión y multa de C$ 100.00 (Cien córdobas).
k) El jugador que sea
sancionado (3) veces con faltas graves (pleitos, agresiones, violencia etc)
será expulsado del campeonato.
CAPITULO XII
Artículo No. 46
Obligación y sanciones de Equipos.
Los equipos están obligados a procurar que los partidos se celebren
normalmente dentro del ambiente correcto y de espíritu deportivo, que debe
imperar en este tipo de actividades.
Será de estricto cumplimiento a los equipos programados jugar a primera
hora llevar y poner una red, banderolas por equipo, rayar la mitad del terreno
que le corresponde, los equipos que jueguen el último partido deberán quitar
una red y banderolas, cada uno y llevarlas al lugar que se les sea indicado. El
no cumplimiento de esta disposición será sancionado con pérdida del partido y
deberá pagar el arbitraje correspondiente; además la responsabilidad de la
reposición del juego de redes. (No venden una red).
El equipo que se retire y no cumpla con el calendario programado se
multara con C$ 200.00 (Doscientos córdobas) al representante, se deberá pagar
el valor del arbitraje, cada jugador C$ 50.00 (Cincuenta córdobas) para jugar
en el equipo que mejor le convenga, pero deberá cumplir con la sanción de (2)
juegos suspendido, el representante no podrá jugar, dirigir, ni pertenecer a
ningún equipo hasta que cumpla con las sanciones correspondiente.
Artículo No. 47
Funciones y Responsabilidades de los Delegados de Campo, Comisario y/o
Visor del Partido.
La FEMUFUN nombrará Visores de partido en los Campeonatos respectivos y
en los partidos de otras categorías que estime conveniente. El nombramiento
deberá recaer preferentemente en un miembro de la Junta Directiva, pero también
dicha responsabilidad podrá realizarla una persona ajena a cualquier equipo.
Durante el partido, este ocupará el puesto que le asigne el árbitro, al
nivel del terreno de juego y no lo abandonará en el transcurso de aquel, salvo
que por razón de su cometido fuera necesario su presencia en otro lugar.
Responsabilidades del Delegado de Campo, Visor y/ Comisario:
1. Es el representante de la
FEMUFUN, en el partido, y es responsable de garantizar tanto la organización
adecuada, como un desarrollo sin contratiempos del partido. Siempre deberá ser completamente objetivo y
este principio deberá reflejarse invariablemente en su conducta. Así mismo
tendrá que estar siempre al tanto de cualquier incidente que ocurra y de
los comentarios acerca del partido.
2. Presentarse igualmente al
Capitán antes de comenzar el partido, para ofrecer sus servicios.
3. Deberá impedir que entre
las líneas que limitan el terreno de juego, se sitúen otras personas que no
sean las autorizadas, así sean miembros, directivos de equipos.
4. Colaborar con la fuerza
pública (Cuando el caso lo amerite), para el mejor cumplimiento de su misión.
5. Escoltar igualmente a los
equipos o a los árbitros desde el campo de juego al lugar donde se aloje o bien
hasta donde convenga para su protección cuando la actitud del público haga
presumir la posibilidad de una agresión.
6. Deberá presentarse antes
del inicio del partido y verificar lo siguiente:
a) Efectuar una reunión
Técnica oficial con todos los involucrados en la organización del partido
(Delegado Policial, Cruz Roja, Directivos, Árbitros, etc.).
b) Supervisión de la cancha
c) Identificar a la cuarteta
arbitral.
d) Conocer hora, fecha y
equipo local del partido.
e) Tener consigo toda la
documentación necesaria
f) Conocer a fondo todo el
reglamento de Competencia
g) Recepcionar el Informe del
Árbitro.
h) Elaborar informe final de
los acontecimientos.
i) Control de estadísticas.
j) Ubicación para una mejor
visión del partido
Artículo No. 48
Responsabilidad de los Representantes de los Equipos
1. Los representantes de
equipos deben de tener pleno conocimiento del contenido de las bases de
competencia del presente campeonato y de sus funciones mismas así como sus
Directivos y jugadores.
2. Mantener constante
comunicación con la Secretaría General
de FEMUFUN para su información.
3. Registrarse debidamente
con su domicilio, lugar de trabajo, teléfono y fax para el acceso de
comunicación.
4. Estudiar las bases de
competencia con Directivos, Representantes y jugadores para un mejor
entendimiento.
5. Mantener el mutuo respeto
entre dirigentes, federados y comisiones de trabajo procurando que sus
intervenciones no lesionen la moral y el honor de los demás.
6. Asistir a todas las
reuniones que FEMUFUN convoca,
congresillo técnico, reuniones ordinarias, etc. Con derecho a voz y voto;
cuando no esté presente asumirá el suplente, cuando estén ambos, solamente uno
de ellos podrá presidir la reunión.
7. Solicitar las
estadísticas.
8. Hacer sus observaciones y
pasarlas por escrito a la Secretaría General.
9. Encargarse de todo lo
relacionado a la inscripción del equipo.
10. Tener conocimiento del
calendario de juegos.
11. El representante es el vocero
del equipo y sus compromisos serán oficiales.
CAPITULO XIII
Artículo No. 49
Disposiciones Finales
Los casos no previstos en este Reglamento serán resueltos por el
Ejecutivo de FEMUFUN, siempre con miras a los mejores intereses del fútbol.
Artículo No. 50
Protestas y Apelaciones (Procedimientos)
El recurso de apelaciones se procederá y se tramitará dé acuerdo con lo
establecido en el Reglamento del Comité Disciplinario, una vez cumplido por
parte del protestante lo necesario, con respecto a su protesta en tiempo y
forma.
Los representantes de equipos sujetos a la jurisdicción de FEMUFUN,
tienen derecho de promover reclamaciones, apelaciones, protestas y demás
recursos ante las autoridades deportivas competentes. Siempre que se considere
perjudicada en sus intereses por actos u omisiones de quienes estén igualmente
sujetas a la disciplina deportiva de la federación o cuando considere violados
los Estatutos y Reglamentos.
Esto lo podrán hacer en un periodo máximo de 24 horas posterior al
partido, fuera de este lapso de tiempo el recurso quedará sin validez.
Todo recurso interpuesto ante FEMUFUN deberá ser acompañado con la suma
de C$ 50.00 (cincuenta córdobas), los cuales formaran parte del fondo de
FEMUFUN; todos los recursos correspondientes se deberá acompañar con las
pruebas respectivas para justificar su argumento; solamente el representante o
suplente defenderán sus recursos, de no estar presentes el día de la reunión
(días miércoles de cada semana, salvo que se varíe el día, lo cual tendrá que
ser comunicado), la protesta quedará sin validez y sin reclamo posterior,
tampoco se permitirá que la persona afectada defienda su caso en reunión.
Artículo No. 51
Órganos Jurisdiccionales.
FEMUFUN establecerá una comisión una comisión de disciplina que tendrá
competencia para sancionar faltas graves, muy graves y extremadamente graves,
las decisiones de la comisión es de ineludible cumplimiento sin admitir ningún
tipo de reclamo o apelación y se serán respetadas por los equipos, esta
comisión tendrá como base legal para tomar decisiones: Bases de competencia y
Código Disciplinario de FEMUFUN, Reglamento FIFA, Bases de Competencia y
Reglamentos de FENIFUT.
La comisión de sanciones estará integrada por: Presidente de FEMUFUN,
dos miembros del comité ejecutivo y tres representantes de equipos imparciales u
ajenos al caso, estos serán convocados un día antes de la reunión regular para
dar su veredicto. En el caso que un federado este o tenga algún tipo de vinculo
con uno de los equipos en conflicto, tendrá derecho a voz pero no a voto,
cuando exista un empate técnico en la decisión el voto del presidente vale
doble.
La federación podrá en uso de sus facultades nombrar un delegado de
campo, visor y/o comisario de campo, quién será el representante de FEMUFUN, en
ningún momento podrá tomar decisiones que violenten los reglamentos, estatutos
y bases de competencia, ni podrá interferir en las decisiones arbitrales.
Artículo No. 52
Asuntos Imprevistos.
Todo acto que represente faltas graves, muy graves y extremadamente
graves como: indisciplina, vandalismo, pleitos, conducta antideportiva etc, y
que no está contemplado en estas bases de competencia y reglamentos internos y
externos, podrá en uso de sus facultades y en pleno derecho de membrecía y
acreditación a FEDEFUTMA y FENIFUT tomar una decisión en el orden siguiente:
1. FEMUFUN.
2. FEDEFUTMA.
3. FENIFUT.
Estas decisiones son de ineludible cumplimento y sin admisión de
recursos de revisión y/o apelación.
Artículo No. 53
Incorporación de Modificaciones
Las modificaciones efectuadas por la Internacional Board a las Reglas de
Juego, el Reglamento Interno del Estatuto del Jugador, y otras disposiciones de
la FIFA, deberán ser incorporadas de forma obligatoria en el momento que lo
disponga el ejecutivo de la FEMUFUN, sobre la base de las orientaciones
recibidas de los Organismos Superiores.
Artículo No. 54
Vigencia
Este Reglamento es de aplicación obligatoria para los Torneos y
Campeonatos Municipales que organice la Federación Municipal de Futbol de Nindiri.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.